viernes, 27 de abril de 2012

Una reliquia de la sexología

Esta postal fue enviada desde París al psiquiatra austríaco Richard von Krafft-Ebing (1840-1902) por un corresponsal anónimo (probablemente un psiquiatra colega). La tarjeta lleva el nombre del estudio fotográfico (A. Block), así como un logotipo de Moulin Rouge. En la parte posterior de la postal alguien ha escrito con lápiz 'Margot y Fend l'air', posiblemente los nombres de dos artistas de cabaret. La mujer, vestida con traje de burlesque, cabalga al hombre, que tiene una vara entre los dientes, ella las riendas en la mano izquierda y blande una fusta con la derecha.


Krafft-Ebing trabajó como un experto médico forense en los casos de conducta sexual desviada lo que lo llevó a interesarse en la psicología de la perversión sexual. Su trabajo sobre las prácticas sexuales no convencionales, fue "Psicopatía Sexualis" (1876), llevó su nombre a una gran atención dentro y fuera de la profesión médica, y aseguró la clasificación de una serie de actividadessexuales no-procreativas, y el uso de nuevos términos, como "masoquismo", por ejemplo, ganó amplia aceptación en el siglo XX.

miércoles, 21 de marzo de 2012

21 de Marzo - Empieza el otoño...


21 de Marzo - Empieza el otoño! Estación de cielos lluviosos pero también de cielos celestes eternos, pisos tapizados de hojas crujientes, mañanas diáfanas e interminables, días plenos de promesas; cumplamos nuestros sueños, seamos felices, disfrutemos este otoño...                                                                                                                                

viernes, 16 de marzo de 2012

El "Pity Gale"


Los niños pequeños suelen nominar a las personas y objetos frecuentemente de manera muy curiosa a los ojos de los adultos. Estos tardan a veces mucho tiempo luego de devanarse los sesos hasta poder descifrar lo que querían decir. Muchas de estas anéctodas son curiosas y simpáticas.
Alguna vez fuí un niño, y como tal ya que en esa época se podía, viajaba en el regazo de mi madre cuando íbamos en el vehículo que mi padre tenía, un Jeep Ika.
Él cargaba nafta en las estaciones Esso y mientras eso hacía me divertía ver correr los números que marcaban los litros que iban ingresando al tanque de combustible y los que marcaban la cantidad de dinero que iba a tener que desembolsar para pagarlos. Obviamente, a mí me divertía y sobre todo los últimos a él supongo que no le harían mucha gracia, la nafta nunca fué barata en la Argentina.
Pero también existía una publicidad por aquellos años de la década del '60 para esa marca de combustible, y era un hombrecillo con cabeza de gota y pecho prominente con la inscripción Esso, el que se muestra en la figura.
Yo lo nombré "Pity Gale" y cada vez que lo veía lo repetía entusiasmadamente.
Mis padres tardaron un buen tiempo hasta saber que demonios significaban esas palabras que me causaban tanta alegría, hasta que algún día supongo que supe hacerme entender y la incognita se develó.
Hoy día el "Pity Gale" ya no existe en las estaciones de servicio, salvo en alguna perdida que pueda estar por allí o como una antiguedad u objeto de culto para los coleccionistas de antiguedades.
Yo lo recuerdo con cariño...
Si alguien tiene algún "Pity Gale" por allí...me lo manda? Lo extraño...

miércoles, 11 de enero de 2012

Año Nuevo, vida nueva?




El inicio del nuevo año 2012 me llama a la reflexión acerca del refrán que usé como título... Año nuevo, vida nueva. Pero, siempre es vida nueva?


No, generalmente nada cambia, todo sigue igual.


Persistimos en las pautas de comportamiento y relacionales que utilizamos en el año que se fué.


Creo que mejor que depositar las esperanzas de cambio en el cambio de un año por otro, tendríamos que depositarlas en nosotros mismos. En el esfuerzo de crecer, de arriesgarse a mejorar...


Dejo esta idea como una reflexión cortita pero necesaria.


Y la imagen que adorna esta entrada, es para recordar a todos, que no solo lean el blog los que lo hacen, sino que propongan ideas, participen.


Mi gran saludo a todos y que este año los colme de alegrías y sueños realizados.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Declaración de libertad

Hace un tiempo que decidí ser feliz. Y para ello...

1) Mis afectos son lo más importante.

2) No me aferro a las cosas materiales. Ellas me ayudan a vivir mejor. Yo no vivo para ellas.

3) Solo me preocuparé el día que no pueda ser yo mismo. Mientras tanto, disfrutaré de cada día y todas las cosas que me brinda: salir a la calle, subir al tren, sentir el viento en la cara, detenerme a oír el canto de los pájaros y tantas cosas simples de todos los días que me alegran la existencia.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Humildad...



Somos seres temporarios en este mundo. Cuanto tiempo viviremos en el? 100 años a lo sumo? Ni siquiera eso podemos asegurar, tal vez unos cuantos años menos, veinte? Moriremos a poco de nacer? No lo sabemos, somos humanos y como tales tal vez nuestra madre nos masacre dentro de su útero y no nos permita ver la luz del sol...Nada sabemos, de nada somos dueños.

El tener conocimiento de esta verdad debiera abrirnos los ojos acerca de muchas cosas: somos iguales y diferentes al mismo tiempo de todo y de todo.

Compartimos este planeta junto a otros seres creyéndonos los elegidos de Dios (lo escribo con mayúsculas por una cuestión de respeto). Si realmente fuera así el mundo sería una extensión del paraíso pero nada de eso es verdad. Hemos hecho de esta tierra el peor de los lugares, lo hemos devastado, contaminado y nuestro hábitat se ha convertido en un infierno para el resto de los seres vivos, pero como la justicia siempre llega, poco a poco va siendo un infierno para nosotros también.

Pero la esperanza es lo único que no se debe perder, al menos no me ocurre. Debemos comprender todos y cada uno de nosotros, que nuestro paso por la vida, fugaz y breve como es debe ser la herramienta con la cual forjemos un sentido de trascendencia al mismo.

Podemos hacer que todo sea mejor, podemos cuidar nuestra casa y la de todos.

Es sencillo, simplemente considerar que no somos fundamentales para nada, pero que cada acción es capaz de generar muchas cosas.

Tenemos que respetar toda forma de vida, colocarnos siempre en el lugar del otro, y cuando digo otro me refiero a cualquier ser vivo, por pequeño o miserable que algún necio lo pueda considerar.

Todo sufrimiento que causamos a otro de alguna manera lo causamos a nosotros mismos.

Debemos ser conscientes de nuestras capacidades y de la caducidad de nuestra vida intentando hacer el bien en cada uno de nuestros actos.

Cuando ayudamos a alguna criatura de la vida nos ayudamos a nosotros mismos.

No lo olvidemos jamás. No nos quedemos solo en palabras.

Que así sea.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Llegó diciembre...

Y sí..., finalmente llegó Diciembre, un mes por mí muy esperado, cargado esta vez de logros y de esperanzas.

Desde niño me agradaba, lo veía como cargado de una onda especial.

Esas reuniones familiares previas, las visitas a la casa de mi abuela paterna, que apenas nos veía llegar con mi padre a la cabeza, le pasaba el trapo a la mesa del patio y acto seguido aparecía con una o dos Quilmes heladas, vasos, nueces enteras y pan dulce. Y a darle duro hasta que no quedara nada ni en los platos ni en los vasos. Inolvidable.

Excelente mujer mi abuela paterna, Doña Angela...luchadora, tipa dura, sin vueltas, cero histeria, al pan pan y al vino vino y si no te gustaba igual le daba. Al menos para mí un ejemplo de mujer.

Mi abuelo en tanto, callado, tranquilo, siempre junto a ella. Lo recuerdo con su bigotito eterno y las tardes de domingo escuchando a su River Plate amado. Don José...y su esposa que se hizo hincha de Boca Juniors sólo para llevarle la contra.

Las fiestas...otro deleite...venía mi tía Piba con mi padrino y sus tres hijos: los primos grandes, los que tiraban cohetes, yo los admiraba. La mesa enorme, cargada de comida como para un regimiento. Y la reunión de fuegos artificiales de Barone en una esquina del barrio...las girandolas, los cohetes que llegaban altísimos con luces azules, rojas, blancas...

En una de esas noches recuerdo que llegó un Papá Noel de carne y hueso que me hizo creer que los milagros existían. Me trajo un avión a fricción que largaba chispas...no lo podía creer.

Mis abuelos maternos presidían la reunión, todos juntos, como nunca más se volvió a dar.

Ya muchos de ellos ya no están aunque los llevo en el alma. Como quisiera y que no daría por volver a tener la foto completa!

Tantas cosas que nos vá quitando la vida, pero tantas otras que nos vá dando de a poco y que tantas veces no sabemos valoras.

Agradezco la vida que llevo, agradezco tener a Yessica a mi lado, compañera de oro y hermosa si las hay.

Agradezco todo lo que me rodea, tanto como que no me rodee lo que no lo hace, por algo será.

Entiendo que todo es por mi bien y que el destino siempre me favorece.

Por eso...en estas fiestas, recordaré todas estas cosas que me hicieron tan feliz, y agradeceré todas las cosas maravillosas que la vida me sigue dando y que sin dudas me sigue reservando.

Elevaré la copa por todo esto. Agradecer pero en serio, siempre es bueno. Ahora más que nunca.