miércoles, 19 de octubre de 2011

El cuarto mono sabio: un elogio de la masturbación

La escena transcurre en un bar, con olor a humedad y cigarrillo saturando el ambiente. Es el anochecer de una primavera cualquiera.

Las ventanas son de esas parecidas a las de los trenes, en que una media hoja se abre para arriba. A través de ellas penetra el aire fresco y con él los sonidos alejados que comúnmente se oyen cuando el clima es diáfano, como los ladridos de los perros o el ruido de algún tren lejano.

Bebiendo café y sentados a una mesa en sendas sillas esterilladas se encontraban dos amigos, ambos de aproximadamente treinta años.

Uno es alto, rubio y se llama Federico, pintón, facha de ganador.

El otro es Martín, moreno, pinta de intelectual, anteojos.

Por el trato que se prodigaban diríase que se conocían desde hacía tiempo, que se encontraban regularmente en oportunidades como ésta.

Pero acerquémonos a nuestros personajes y escuchemos que dicen:

Martín le relata a Federico su vigésimo fracaso amoroso, en esta oportunidad y como en tantas otras no privada de problemas, escándalos, verguenzas y pérdidas económicas.

Federico lo escucha atentamente, de pronto siente que no puede más, se toma la cabeza con las manos, revuelve sus cabellos rubios con los dedos hasta que lo mira fijamente y le dice:

- Pero decime pelotudo...¿A vos nunca te hablaron del cuarto mono sabio?

- Yo sólo conozco tres, el que no oye, el que no ve y el que no habla. No sabía que había un cuarto. ¿Cuál es? Le responde mirándolo con perplejidad.

- El que se hace la paja pedazo de tarado!

- Cómo? Le responde aún más sorprendido.

- Claro, si en vez de acostarte con cuanta mina se te cruzó y encima sin cuidarte te hubieras hecho la puñeta a tiempo, te hubieras evitado muchos de los quilombos que tuviste! Cuanta loca y demás apareció te las morfaste al instante como si fueran el amor de tu vida!

Martín lo mira fijamente, luego baja la mirada y con voz apagada le dice...

- Tal vez tengas razón...

Pero dejemos a nuestros amigos con su problemática y vayamos a la actividad simiesca que dijo Federico.

La masturbación como práctica sexual es conocida desde tiempos inmemoriales y fueron muchas las posturas adoptadas con respecto a ella.

Fué ligada ampliamente al término autoerotismo, acuñado por Havelock Ellis para describir los fenómenos sexuales solitarios y espontáneos.

También es llamada onanismo, término que proviene de Onán, personaje que aparece en la Biblia, en el libro del Génesis. Cuenta este libro que tenía relaciones sexuales con su cuñada ya que al fallecer su hermano mayor él debía casarse con su viuda Tamar y practicaba el coitus interruptus eyaculando sobre la tierra.

Según la ley de su tiempo, un hijo tenido con Tamar no sería considerado suyo sino un niño tardío de su hermano el que heredaría los derechos de la primogenitura desplazando a un segundo lugar a Onán. Este no cumplió las órdenes de Dios y por ese motivo éste lo mató.

El Génesis dice textualmente en el capítulo 38 versículo 9:

"Y sabiendo Onán que la simiente no había de ser suya, sucedía que cuando entraba a la mujer de su hermano, vertía en tierra, por no dar simiente a su hermano".

Como se puede observar hay una mala interpretación del texto bíblico ya que no describe una masturbación sino un primitivo método anticonceptivo.

Es practicada por los animales frecuentemente.

Por ejemplo en los equinos involucra que éstos exterioricen el pene y mediante balanceos rítmicos y contracciones abdominales golpeen la parte ventral del abdomen con su pene. Raramente terminan en eyaculación. Existen numerosos artificios para evitarla pero hoy día no se recomiendan ya que la masturbación en los potros se considera beneficiosa.

La lista de animales que se masturban es larga, abarcando camellos, ovejas, toros, cabras, elefantes, morsas, etc.

Los monos utilizan sus manos y en ocasiones su propia boca.

¿Quién no experimentó nunca el que un perro se abrace a nuestra pierna y realice los movimientos típicos coitales o los vió intentar copular con un peluche?

La masturbación es una práctica muy frecuente en los humanos, en el informe Kinsey de 1953 se refiere que el 92% de los hombres y el 63% de las mujeres se masturbaron alguna vez. Hoy en día estas cifras poco a poco van equiparándose.

La masturbación fué combatida desde muchas posiciones, incluso desde la médica. La religión hizo su contribución al considerarla como pecaminosa.

Entre sus detractores podemos citar a Tissot, médico suizo quien le atribuyó todo tipo de efectos nocivos, entre ellos agotamiento, nerviosismo y locura (por reblandecimiento del cerebro), aparición de pelos en las palmas de las manos, descalcificación y pérdida de masa muscular, verrugas, daños en los órganos genitales (achicharramiento de los testículos y próstata, caída del clítoris), calificándola por ello como una práctica mortífera y siniestra.

Por aquellas épocas se utilizaban medidas coercitivas como ser ataduras, quemarles las manos, uso de cinturones de castidad hasta llegar a la clitoridectomía.

Inclusive culpa de estas censuras se describen casos de aparición de lo que ha sido llamado "interrupción del acto onanístico", es decir una masturbación prolongada durante bastante tiempo pero sin eyacular, pensando que de esa manera se evitaba el efecto nocivo de la práctica.

Ni siquiera ilustres expertos como Rousseau o Krafft-Ebing pudieron librarse de los viejos prejuicios del siglo, al opinar que el onanismo produciría a la larga ciertas afecciones de diversa índole.

Forel relacionaba la masturbación con la hipocondría.

Debe denunciarse la hipocresía de quienes han condenado la masturbación, calificándola de pecado y vicio. Estimarla como perversión, significaría condenar una de las tendencias más naturales. Fué llamada en ciertos momentos como "vicio solitario" o "pecado de juventud".

Formas de masturbarse hay muchas y éstas incluyen el uso de las manos, el roce provocado por el asiento de las bicicletas, el frotamiento contra el colchón y en las mujeres preferentemente el frotamiento de ambos muslos entre sí.

El estímulo que puede provocar el deseo de masturbarse puede ser sólo el simple deseo de hacerlo, la visión del sexo opuesto, los recuerdos o las fantasías eróticas y aún las situaciones estresantes. Como ejemplo de este último caso tenemos el siguiente relato: "Lo que puedo recordar es que comencé a masturbarme cuando tenía nueve años y estaba en tercer grado de la primaria. Fué como un alivio del penoso trabajo implicado en un problema de aritmética. No podía resolverlo y llegué a angustiarme. Cerré mis piernas, hice un enérgico movimiento de presión y de este modo sentí una sensación placentera indecible. Desde aquel día, cualquier trabajo mental difícil despertaba en mí un impulso invencible a la masturbación. Sin ella no podía trabajar"

Los conocimientos sexológicos han cambiado y la práctica masturbatoria ha pasado de ser algo censurable, pecaminoso y dañino a ser un recurso terapéutico utilizado en eyaculación precoz, en disfunción eréctil, eyaculación retardada y ausencia de eyaculación.

Asimismo se puede utilizar en anorgasmias femeninas, fobias sexuales y vaginismo tanto como en dispareunia.

Y obviamente como dijo nuestro amigo Federico, también es una manera eficaz de evitar meternos en problemas...

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Jornada de Reflexión...




Hoy llega la primavera, un día por muchos largamente esperado, nominalmente esperado ya que la estación podría decirse que comenzó a través de muchas señales de vida que vino dando: días calurosos, flores por todos lados, aves buscando y transportando material para sus nidos, etc.


Un día como hoy es óptimo para la reflexión, para pensar...hoy elijo pensar a donde dirigimos nuestra propia vida.


Muchas veces nos quejamos, culpamos de lo que nos ocurre o como estamos a lo que nos hizo o dejó de hacer tal o cual persona.


Claro, eso es mucho más fácil que cargar con nuestras responsabilidades, es poner las piedras en la mochila del otro.


Hoy propongo pensar sobre esto y en consecuencia modificar nuestros actos: hacernos cargo, reconocer nuestros errores y cambiar creencias y conductas para hacer nuestra vida mejor, más fácil y lograr que quienes están a nuestro lado disfruten nuestra compañía en vez de sufrirla.


Hacer un mea culpa sincero es crecer. Y obrar en consecuencia es crecer más aún. Es creer en nosotros mismos.


No dejemos pasar este día sin iniciar un nuevo camino, un camino pleno de sinceridad con nosotros mismos, al principio puede que sea doloroso, finalmente será pleno de dicha para nosotros y quienes están a nuestro lado...

jueves, 30 de junio de 2011

Igualdad a cualquier precio?



Mucho se ha hablado de la igualdad entre hombres y mujeres, este es un tema indiscutible del cual no quiero hacer una polémica pero tampoco dejar de expresar mi opinión.

Desde tiempos inmemoriales hombres y mujeres han tenido roles y tareas claramente separadas, el hombre resulto eficaz como cazador y proveedor en tanto que la mujer sobre todo se dedicaba a las tareas de mantenimiento y en parir y cuidar a su prole.

Las sabidas diferencias de estructura cerebral entre ambos sexos daban soporte y lo darían aún a dicha división.

Pero la evolución de la vida y la sociedad humana hicieron que la mujer debiera salir de sus hogares hacia el mercado laboral. Colaboraron muchos factores en estos cambios, demasiados como para ser detallados en esta nota pero no quiero dejar fuera a las crisis económicas por nombrar solamente un factor.

Esa salida, esa apertura de la mujer hacia una nueva forma de vida no fué gratuita.

Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer de pulmón, por sólo mencionar dos ejemplos avanzaron alarmantemente en la mujer hasta equipararse a los valores del hombre en lo que a las estadísticas se refieren.

Que ni decir de la repercusión sobre la familia, antiguamente los hijos eran criados por sus madres en tiempo completo, hoy muchas familias confían sus hijos en guarderías cuando no en sus abuelos que pasaron de ser "malcriadores" a padres sustitutos.

El efecto final de todo esto podría verse en la degradación de la sociedad, la violencia callejera, la pérdida de valores básicos.

La mujer avanza y me parece bien, siempre y cuando esto no afecte la natural forma de vida que siempre se mantuvo con armonía sobre la tierra.

Cabría preguntarse cuales son los motivos que impulsan al género femenino a una lucha sexista que muchas veces roza los límites de la tontería y que impulsa a la mujer al riesgo para su integridad y su salud.

Vivan las diferencias! Son las que hacen la vida más hermosa!

(La fotografía que ilustra la nota representa a las obreras de principio de siglo pasado trabajando en la fábrica de relojes Ingersoll en los Estados Unidos de América).

miércoles, 1 de junio de 2011

Nuevamente de pie



Hoy puedo decir que el viento cambió, que las nubes se disiparon y que el sol volvió a salir, hecho este que recibo con alegría y el mayor agradecimiento hacia mi suerte.

En escasos dos días mi vida habrá cambiado para siempre, empezando a compartirla con la mujer que el destino me asigno y que tanto busqué sin saberlo, sin tener la menor idea que ella me aguardaba a muchos kilómetros de distancia.

Tengo que agradecerle a Daniela que haya unido dos puntos que de no ser por ella jamás se hubieran encontrado.

A partir de allí mis días se llenaron de luz, color, calor y amor, hasta llegar a este caudal de alegría que hoy desborda mi corazón y a veces no sé como manejar.

Hubo mucha gente que se alegró y se sigue alegrando de este presente venturoso y lo sigue a través de la red como una novela de amor, y no están tan errados porque en realidad lo es. A todos ellos les envío todo mi afecto, mi buena vibra.

Pero también estuvieron aquellos que no comprendieron nada, y que no tuvieron mejor idea desde esa estrechez de pensamiento que poner todo tipo de trabas, gracias a D.os no tuvieron éxito y hoy saborean su derrota en soledad. También a todos ellos les envío todo mi afecto y mi buena vibra, entiendo que no pudieron hacer otra cosa. Por suerte fueron la minoría.

Un futuro aparece ante nosotros ahora, un futuro que cuidaremos a medida que se transforme en presente como a oro, porque es nuestro tesoro más preciado.

Yessica, quiero decirte que sos lo mejor que me paso en la vida, y que jamás dejaré de valorar tu presencia a mi lado.

Te amo, sencillamente te amo...

sábado, 13 de febrero de 2010

Sin sueños


Estoy ensordecido, y un zumbido pertinaz
molesta mis oídos.
Como puedo trato de caminar,
evitando tropezar con los escombros,
parece que la explosión fué tremenda.
Los pedazos volaron
en todas direcciones.
Tonto de mí...
Pensaba que jamás
esto sucedería.
Pero así fué.
Ni siquiera puedo armar todo otra vez.
Ni siquiera los pedazos sirven
para nada.
Y esa extraña sensación...
es lo peor...
es...diría...no sé.
Tomo algo que no reconozco
del suelo cerca de mi zapato.
Tal vez trae el aroma de alguna mañana,
de alguna vez...
Casi logra hacerme sonreír.
Pero, pucha...
me corté el dedo.
De él comienza a emanar
un líquido rojo, parece sangre...
Lo llevo a mis labios y lo pruebo.
Es extraño, no parece sangre...
Es amargo.
Sigo tratando de caminar
entre tantos destrozos,
pensando...
solo pensando...
como será...
ir por la vida...
ya sin sueños.
Escrita el 13 de Febrero del año 2000

miércoles, 10 de febrero de 2010

Carta abierta a un ladron

Te escribo a vos, que hoy te acercaste a mi, caminaste silenciosamente tras de mi y con todo sigilo abriste mi mochila y me quitaste la billetera con los ahorros destinados a las vacaciones de mis hijas. Se que como todo ser humano actuaste con los recursos que la vida te dió y que no es tu culpa. Nadie te enseñó el precepto que dice: "No tomar lo que no te ha sido dado"...y lo hiciste...porque yo no te lo dí, lo robaste. Sos un ladrón. Pero a pesar de todo tengo cosas que agradecerte: me enseñaste que el valor del dinero es menor aún del que yo pensaba, porque cuando veo todo lo que tengo alrededor, las cosas que la vida me dió, siento que no me quitaste nada. El dinero lo repondré con mi trabajo, honesto y decente. En cambio vos, no sabés ganar tu propio sustento. Inútil diría. Yo hoy puedo llegar a casa y decir que alguien hoy es feliz gracias a mí...alguien que cree que el dinero hace la felicidad...eso si...no le digas a tus hijos como lo obtuviste...puede ser que se averguenzen de vos...o que formes delincuentes de tu clase, que a su vez dañen a mis hijos. No les digas que le quitaste a un hombre de bien y de trabajo el sustento que tanto le costó ganar. Sabé que no le robaste a un rico, sabé que vivo con humildad, por lo que gano, y por ideología. Tratá de pensar que el dinero no hace la felicidad, y que vas cayendo en picada...hoy te salió bien según tu forma de pensar ...mañana puede ser el fin de tu carrera. Que así sea.

domingo, 7 de febrero de 2010

Una imagen vale más que mil palabras.


En la entrada anterior denunciaba el tráfico ilegal de animales y el trato brutal al que estaban sometidos. Lamentablemente no pude tener oportunidad ese día de obtener una foto y la que acompañaba al texto no era representativa de lo que se podía leer.
Hoy acompaño una fotografía que pretende aproximarse a la infamia que describí.
Creo que basta observar esta foto para que si queremos a los animales, sentir un poco en nuestro propio cuerpo de lo que sienten estos pobres seres abandonados a su suerte.
Nada más que decir...